Tacañería

Una persona tacaña según la Real Academia Española se define como: la persona que escatima excesivamente en el gasto.

Algunas personas dicen que no son tacañas, sino que son ahorrativas. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre un tacaño y un ahorrativo? La diferencia entre estos dos es: el corazón.

El tacaño «económico»

•Poco dispuesto a gastar dinero.

•Renuente hasta en lo básico, con tal de no gastar y tampoco compartir lo que tiene.

•Puede ser una persona tanto rica como pobre.

El tacaño «espiritual»

•Poco dispuesto a invertir en oración, lectura y meditación de la Palabra de Dios.

•Renuente a reconocer que Dios le ha dado absolutamente todo o a compartir lo bueno que Cristo le ha concedido con otras personas en la vida cotidiana, como el vecindario o el trabajo. ¿cristiano a la secreta?

•Puede ser una persona «religiosa» [presencia en el templo] pero sin intimidad personal con Dios [aunsencia de Dios a solas, en su casa, en el trabajo o en las decisiones que toma].

Da por gracia lo que por gracia has recibido.

Mateo 10:8 TLA

Los tacaños económicos y los tacaños espirituales se pierden la hermosura de una vida más profunda. ¡Cuenta tus bendiciones! Te has despertado, estás vivo y hoy tienes una nueva oportunidad. Una vez procures esa vivencia, la compartirás con otros, porque fluirá de tu corazón naturalmente como río.

Publicado por C.Z. Maldonado

Lectora empedernida y escritora por descubrimiento. Feliz esposa y madre. Educadora en temas que inciden sobre la vida, la familia y las libertades fundamentales. Conferenciante, estudiosa y comunicadora para varias plataformas en temas contemporáneos de fe, ética y política.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: